sábado, 25 de junio de 2016

Decreto 83

Decreto 170

EL GRAFOANÁLISIS: conociendo el ABC de la Grafología


El proceso escritural manifiesta en el papel o el soporte, la personalidad del ser humano, además del gesto gráfico existen “micro-gestos”: signos que sirven de “indicio” orientadores en toda la investigación.










La Grafología, está ligada estrechamente a la psicología, y tiene su disciplina y metodología que le es propia y que se aplica en cualquier lugar del mundo, llegando de esta forma a las mismas conclusiones (me refiero a los países que usan en su escritura letra cursiva o imprenta).

Sabemos que la mano es quien escribe pero es el cerebro quien guía esta escritura, es por eso que aunque la persona escriba con la boca o los pies igual nos señalan sus signos conscientes e inconscientes, la inteligencia, la voluntad, los sentimientos, las patologías, el temperamento, etc.

Por medio del estudio de la misma la persona no solo puede distinguir el tipo de personalidad del examinado sino que se pueden detectar patologías, drogadicción, alcoholismo y todo aquello inherente al ser humano. La letra nos informa de cerca los problemas de relación cotidiana de los Sujetos, su capacidad intelectual, la vida afectiva, las manifestaciones de agresividad y violencia.


Es decir, por medio del grafoanálisis se puede detectar lo que manifiesto con anterioridad es por eso que la grafología tiene un alcance muy amplio y se puede utilizar como auxiliar en todas las profesiones y ámbito social, ya sea en educación, en espacios de asistencia y atención psico-pedagógico-social y muchos mas.
Teniendo en cuenta las modernas corrientes que tienden a la formación del ser social, esta propuesta está basada con fines de orientación, con un método eficaz y de rigor científico.

La propuesta de capacitación, cubrirá las expectativas de todas aquellas personas que se quieren acercar al estudio grafológico como medio de conocimiento y autoconocimiento.

¿INTEGRAR O INCLUIR?


El tema que más me ha movilizado del curso es la diferencia entre los términos incluir e integrar en la práctica educativa. Esta pregunta venía dando vuelta en mi cabeza desde hace un año aproximadamente, cuando en una reunión de colegas, en el colegio de psicopedagogos, decidieron remplazar el término integrar por incluir. Invitando a todas las presentes, recientemente recibidos, a utilizar la palabra INCLUIR, para referirnos a los Proceso de Integración Escolar. Es a partir de ese momento que comencé a investigar sobre la diferencia de los términos, ya que para mi eran sinónimos.
El abordaje que se hizo en el curso MI sobre esta temática me permitió ampliar conceptos, aclarar dudas y hacerme nuevas preguntas.
Una escuela integradora se caracteriza porque el proceso de adaptación, fundamentalmente, está centrado en el diagnóstico del niño con NEE. Habitualmente estos niños deben adaptarse a los sistemas que ya existen. Se hacen cambios superficiales, con el foco puesto en las personas con discapacidad.
En el caso de la escuela inclusiva, su foco esta puesto en mejorar las condiciones de aprendizaje de todos los alumnos, proponiendo y resolviendo dificultades, a través de la cooperación y el compromiso de todos los actores involucrados en el PIE. Las transformaciones en la modalidad de educación apuntan a mejorar y lograr la equidad en el aprendizaje para la totalidad del alumnado.
En el primer modelo de escuela, la inserción de los niños con NEE suele ser parcial, condicionada, y está basada en los principios de igualdad y competición. En el caso de la escuela inclusiva, la inserción es total e incondicional, y se basa, en los principios de equidad, cooperación y solidaridad (valoran las diferencias, como oportunidad de enriquecimiento de la sociedad).
Con una escuela inclusiva se trata de lograr el reconocimiento del derecho que todos tienen, tanto a ser reconocidos (ser comprendidos en su singularidad), como a reconocerse a sí mismos como miembros de la comunidad educativa a la que pertenecen, cualquiera que sea su medio social, su cultura de origen, su ideología, el sexo, la etnia o situaciones personales derivadas de una discapacidad física, intelectual, sensorial o de la sobre dotación intelectual. En esta escuela que se propone, el desarrollo de la convivencia se realiza a través del diálogo. Los conflictos se transforman en una oportunidad para el desarrollo personal y social, porque permite la aproximación entre los agentes en conflicto y el desarrollo de su aprendizaje.

Tomaré una frase del curso muy significativa a la hora de pensar en la escuela inclusiva:
“La inclusión no es un acto de tolerancia sino un espacio de construcción social”.
Para mejorar el sistema de educación actual es necesario comenzar a pensar en políticas de inclusión. La escuela debería ser el lugar fundamental donde se forjen los cimientos necesarios para favorecer a la construcción de una sociedad que dé respuesta a la diversidad humana.
Tomando otra de las frases del curso continuaré desarrollando la temática:
“¿Toleramos que “el diferente” sea parte de un espacio ya construido o construimos un nuevo espacio común con lugar para todos?”
Desde la escuela se debe enseñar a valorar y respetar lo diverso a través de acciones educativas que favorezcan la participación de todos los alumnos que forman parte de la institución escolar, dando respuesta a todas las necesidades de los mismos, a fin de promover la unidad y el aprendizaje de aceptación de lo diferente.
Esta frase me sirve como disparador para compartir una experiencia que tuve con un niño de primer grado que asistía a una escuela rural. La demanda de atención de una maestra integradora surgió desde la institución, la cual solicitó a los padres del niño que realizaran los trámites correspondientes debido a importantes problemas conductuales y de rendimiento académico. Si bien tuve la oportunidad de trabajar con este niño los dos últimos meses del año, fueron sumamente intensos, ya que me tocó intervenir en una escuela que se caracteriza por tener una actitud poco tolerante por lo diferente.
Luego de un tiempo de trabajo, pude observar una serie de cuestiones que me permitieron analizar que estaba frente a una escuela integradora pero no inclusiva.
Durante el tiempo que me desempeñe como MI me toco trabajar con una comunidad educativa que permanentemente ponía el foco en las dificultades de aprendizaje y conductuales del niño. Sólo se enfocaban en sus limitaciones, como un obstáculo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Su ingreso significó un desequilibrio en el sistema de enseñanza de la escuela, lo cual implicaba generar algunos cambios que sólo fueron superficiales.
El logró ser integrado, se le permitió ser parte del espacio de aprendizaje con una modalidad de enseñanza poco flexible. Si bien recibió las adaptaciones correspondientes no se tuvo en cuenta su singularidad como sujeto de aprendizaje, sólo se buscaba ajustar sus posibilidades a un modelo de enseñanza ya existente.
En este caso particular se logro la integración pero no la inclusión. Fue aceptado pero no reconocido, ni tampoco permitieron que él pueda reconocerse como miembro del grupo.

La educación inclusiva debe ser algo más profundo que aceptar o integrar a un niño con necesidades educativas especiales en una escuela común, es algo más que una adaptación de la currícula, es una forma de mejorar la calidad de vida en donde la educación juega un papel específico y primordial en la enseñanza de valores destinados a construir una sociedad basada en la cooperación, solidaridad y compromiso real, no sólo para con las personas con discapacidad, sino para todos los actores que pertenecen a la comunidad educativa.

Beneficios de la terapia musical en niños autistas

Introducción a la Psicopedagogía laboral:¿COMO APRENDER EN EL TRABAJO?


Este artículo tiene como objetivo introducir al lector en el rol del Psicopedagogo en el ámbito laboral. Primeramente, me gustaría poder desarrollar algunos conceptos claves que podremos articular entre sí al final de la lectura. Algunos quizás tengan conocimiento que la Psicopedagogía posee como objeto de estudio el aprendizaje y las posibles dificultades que puedan presentarse, pero es posible que otras personas no conozcan el quehacer del Psicopedagogo, o considere que este, solo puede desempeñarse en Instituciones Escolares o trabajar con niños y adolescentes. En la última década mas específicamente, el profesional de la Psicopedagogía comenzó a introducirse en las Organizaciones, y de a poco se fue constituyendo, y creando, la identidad del Psicopedagogo laboral. Para comenzar, podemos definir el aprendizaje como un proceso continuo que se da a lo largo de toda la vida, el cual implica la apropiación de la realidad para transformarla y transformarse uno mismo. ¿Qué queremos decir con esta frase? Que es un proceso, que se va dando en distintas etapas de desarrollo de una persona, se construye, es inacabado.Partiendo del concepto de Organización que plantea Aldo Schlemenson, la misma consiste en la configuración de un grupo humano complejo que actúa dentro de un contexto temporo-espacial concreto para la realización de fines y necesidades específicas. Pensemos lo siguiente, dentro de una organización no trabaja cualquier grupo de personas, sino un grupo de personas que persiguen un objetivo o meta, y que actúan bajo el famoso concepto de “contrato psicológico” (Edgar Shein, Psicología de la Organización). El interrogante a descubrir será ¿de qué se ocupa la Psicopedagogía laboral? Hace unos veinte años atrás cuando se comenzó a hablar de esta rama de la Psicopedagogía, Liliana Hernández la señalaba como “la rama que se ocupa de estudiar el aprendizaje de las personas en situación laboral”. Esta mirada rompe de algún modo con el paradigma tradicional de la Psicopedagogía, mencionado en la introducción del artículo. Es aquí donde nos encontramos con una población: jóvenes y adultos, que hasta ese momento, muchos no la tenían en cuenta como destinataria de esta disciplina ¿El adulto también aprende? Si definimos el aprendizaje como un continuo a lo largo de toda la vida, entonces podríamos responder que sí, que el adulto también aprende. Pero… ¿cómo aprende? Es aquí donde se comienzan a observar los indicadores de posibles problemas de aprendizaje laboral. Este, abarca desde los procesos de aprendizaje que se dan entre las personas, los grupos y las organizaciones.


¿ Como identificar si tengo dificultades de aprendizaje laboral?

- Percibo dificultades en como organizar y planificar las tareas.
- No puedo focalizar la atención, concentrarme.
- No logro comprender en forma adecuada una indicación o pauta de trabajo.
- Me cuesta expresarme oralmente y/o en forma escrita.
Estos, podrían ser algunos de los indicadores más frecuentes que pueden presentarse en cualquier persona en situación de trabajo, a veces, este tipo de cuestiones forman parte del perfil de cada persona, pero en otras, pueden ser reacciones ante cambios en la Cultura organizacional y/o de un Superior.

¿ Qué hacer si percibo este tipo de dificultades?

- Identificar el problema siempre es un buen punto de partida para poder generar estrategias de resolución.
- Reflexionar e identificar a partir de qué momento comenzaron a aparecer estas dificultades o si siempre han sido una característica del propio perfil.
- Consultar a un profesional que pueda orientarnos en este tipo de cuestiones.

Lo que NO debemos hacer…

- Pensar que no hay posibilidad de cambio o mejora.
- Sentir vergüenza. Al ser joven o adulto, se cree que no se deberían tener problemas de aprendizaje.

Tengamos en cuenta que tanto en jóvenes como en adultos, los problemas de aprendizaje se hacen visibles en el ámbito académico y en el ámbito laboral.

"Sobre el Sujeto que No Aprende" - La instancia diagnóstica en la Psicopedagogía

Hacer psicopedagogía desde lo clínico, es trabajar con la capacidad y las debilidades en el acceso a la formación simbólica. Pensar desde el orden simbólico es pensar desde el orden del lenguaje.

Diagnosticar , es "conocer a través"... pero, a través de que?.De signos, síntomas y situaciones. Un síntoma tiene sentido en un contexto que lo produce y es ese contexto al que no debemos ignorar : el contexto de un síntoma lo significa especialmente, el paso del tiempo (su cronificación) lo re-significa particularmente.
Y si hablamos de producción simbólica hacemos alusión a la posibilidad y riqueza original en el orden de la palabra hablada, escrita, dibujada y jugada. O sea, cuán implicado y expuesto está el sujeto en cada uno de estas acciones o cuan perturbado y atravesado por otros “decires” demuestra estar.El niño ó el joven que concurre a la consulta psicopedagógica no tiene por qué ser considerado un “niño problema”, ya que de lo que se trata es de posibilitar que supere ciertas dificultades que no le permiten aprender. El conflicto no debe ser siempre considerado patológico; tendrá estas características en cuanto produzca un sufrimiento que ponga en marcha defensas excesivas que dificulten el encuentro de cursos sustitutivos a la satisfacción pulsional. Este conflicto resultará patológico en la medida en que, por su carácter restrictivo, perturbe la actividad representativa y genere modalidades de aprendizaje rígidas y repetitivas que cercenen la relación con los objetos del conocimiento. En esta instancia, podremos formularnos una pregunta...
¿Qué es aprender para este niño?


En los niños con dificultades para concretar sus aprendizajes, predomina el desinterés por los objetos circundantes (en especial los de índole escolar) y evidenciándose en su lugar, restricciones para concretar actividades como leer, escribir, dibujar, comprender o memorizar. La producción simbólica se restringe y empobrece, y se caracteriza por modos rígidos y estereotipados de presentación. En estos casos, las relaciones intersubjetivas iniciales con sus objetos primarios suelen ser extremadamente inestables o precarias y los niños son receptores de improntas libidinales que les generan dificultades para el acceso a la actividad representativa, ya que se instalan formas fallidas de resolver los conflictos ligadas a distintas modalidades de la descarga, inhibiciones y síntomas, dando lugar a una producción simbólica restrictiva.

Tiempo y contexto son situación; signos y síntomas están siempre en situación.Descodificar esas claves implica una tarea compleja, ya que primero hay que conocer el sentido que construyo otro u otros, y después hay que descubrir su dinámica de funcionamiento, esa dinámica que subyace y produce la expresión sintomática.De este modo, duranta la elaboración del proceso Diagnóstico en Psicopedagogía, comenzaremos a trabajar en lograr la articulación de lo producido con relación al síntoma y a su historia particular.

Video de la estimulacion temprana en niños de 0 a 3 meses

La estimulación temprana

La estimulación temprana sirve de guía en el desarrollo evolutivo y puede extenderse a toda la población infantil de 0 a 6 años.

En este período de vida aparecen adquisiciones básicas como el control cefálico, coordinación binocular, sedestación, sonidos, palabras, estructuración del pensamiento y de la personalidad.
Responde a una doble preocupación: asegurar el desarrollo funcional teniendo en cuenta las posibilidades del niño, y ayudar el desenvolvimiento de su afectividad y equilibrio, mediante los intercambios con el entorno.

Los programas de Estimulación temprana, ayudan a los niños en su desarrollo. Les proporcionan actividades adecuadas con el fin de mejorar, en la medida de lo posible los niveles madurativos en las distintas áreas. Y también ayudan a los padres y a toda la familia a poder relacionarse con el niño de la mejor manera posible, los ayudan a que se ajusten a la nueva situación y les proporcionan el apoyo necesario para poder educar a su hijo.

Los padres deben darles mucho amor, cuidados y el soporte necesario para que sean reconocidos y valorados tanto dentro de sus familias como dentro de la sociedad. Además la estimulación temprana apunta a normalizar las pautas de vida, ayuda a despertar el interés en los acontecimientos de la vida, y pretende favorecer la autonomía del sujeto y lograr un nivel socioeducativo aceptable.
El trabajo tiene que ser divertido para el niño, siguiendo los ritmos que él marque, y teniendo fe en sus posibilidades.


¿Qué áreas se trabajan?

Es muy importante que la familia y el profesional trabajen juntos en la planificación y realización de metas y objetivos y en movilizar recursos para solucionar los problemas.
Es importante diseñar programas para el niño, considerar la situación familiar, seleccionar los objetivos, intervenir y evaluar el progreso hacia las metas establecidas.
Se deben trabajar todas las áreas, aunque se hará más hincapié en unas que en otras, de acuerdo a la necesidad del niño. 
Las áreas junto con los objetivos que se trabajan son:

Motricidad gruesa y fina: el objetivo está orientado para que el niño obtenga un control sobre sus músculos grandes y pequeños, que le permitirán tener la coordinación necesaria para moverse libremente.

Lenguaje: se encamina a lograr la comprensión de su lenguaje, para expresarse a través de él.

Cognición: Le permitirá su integración intelectual.
Personal y emocional: se ocupa de hacer al niño independiente en tareas tales como alimentarse y vestirse.

Social: Le proporciona los elementos necesarios para adaptarse al medio ambiente donde se desenvuelve.

¿Qué es la estimulación temprana en niños sanos?

En chicos sanos tambien esta la estimulacion temprana ya que el objetivo de la estimulación no es acelerar el desarrollo, forzando al niño a lograr metas que no está preparado para cumplir, sino el reconocer y motivar el potencial de cada niño en particular y presentarle retos y actividades adecuadas que fortalezcan su auto-estima, iniciativa y aprendizaje.

Hoy en día, sabemos que nuestro bebé nace con un gran potencial y que está en las manos de sus padres el aprovechar de esa oportunidad en el proceso de maduración del bebé, para que este potencial se desarrolle al máximo de la forma más adecuada y divertida. La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial. Se emplea en niños desde su nacimiento hasta los 6 años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres con eficacia y autonomía en el cuidado y desarrollo del infante.
La estimulación temprana en niños sanos desde ningún punto de vista es una terapia ni un método de enseñanza formal.

Los niños desde que nacen reciben estímulos externos al interactuar con otras personas y con su entorno. Cuando estimulamos a nuestros bebés les estamos presentando diferentes oportunidades para explorar, adquirir destrezas y habilidades de una manera natural y entender lo que sucede a su alrededor.

Cuando los dibujos hablan



Es ya sabido que el niño utiliza el dibujo y la escritura como medios de expresión.Como profesionales o personal que trabaja en espacios con niños, no debemos ignorar que las manifestaciones gráficas nos brindan la posibilidad de investigar y estudiar de cerca los problemas de relación cotidianos de un niño, sobre como está evolucionando su capacidad intelectual, su vida afectiva, y también las manifestaciones de agresividad y violencia.De allí que el dibujo y la escritura, sean una herramienta fundamental en manos de quienes tienen a cargo la educación.



Para descifrar el contenido de los trazos infantiles hay que hacerlo en forma libre y espontánea sin ningún preconcepto por parte de quien está viendo estos trazos, tampoco debemos estar expectante con lo que está realizando el niño para que él pueda hacerlo en forma tranquila y libre de tensión. De esta forma podemos identificar su esfera afectiva, los movimientos que es capaz de realizar, el ritmo de expresión y la fuerza vital del niño. Asi, por ej., cuando el niño desborda la hoja con movimientos curvos estamos en presencia de alguien que se siente cómodo en su ambiente, es expansivo, alegre, simpático, se hace querer, busca la conexión con sus pares, quiere descubrir su mundo, y necesita mucho espacio para su expresión vital. Al proyectarse al exterior siempre quiere estar rodeado por amigos. Su vitalidad hacen de este niño una persona activa, un niño con estas característica difícilmente le gusta el encierro y el estar solo con sus padres, y esto le puede llegar a ocasionar tristeza, agitación nerviosa, que podría pasar en caso de que se lo limite al espacio de su hogar.En sentido contrario un niño que realiza movimientos pequeños, comprimidos nos está mostrando introversión, el espacio que va a necesitar serán más limitados, más seguros y protegidos. Canalizan su energía en ciertos juegos en los cuales no precisa del contacto con otros niños, sus intereses pueden ser muy variados, como escuchar cuentos, entretenerse sólo etc. Un niño centrado y que se encuentra feliz, siempre comenzará el garabato o dibujo desde el centro o directamente en el centro. Esto se considera una afirmación de su personalidad, porque recordemos que el niño es egocéntrico.

Otro eje importante de observar en los dibujos infantiles, es el uso de los colores.En primer lugar hay que ver si se utiliza un color en forma constante o si la utilización de tal color, lo hace en forma esporádica variando los colores. Hay que tener en cuenta que el niño disponga de todos los colores y no dejar de incluir el color negro, ya que este tono nos va a mostrar más fehacientemente que el niño está pasando por algún conflicto, al utilizar insistentemente este color.Estudios realizados por diferentes


Investigadores han dado por resultado que la utilización de colores en distintos dibujos no sólo muestran el estado anímico momentáneo del niño, sino el estado emocional permanente del mismo, (también se puede aplicar al adolescente y adulto).Para poder afirmar la utilización de los colores, es conveniente que realice más de un dibujo en distintos días para poder saber de esta forma si hay persistencia en el uso de tal color.

La lectura que nos provoca el DIBUJO INFANTIL resulta de utilidad en la detección temprana de las alteraciones emocionales, cognitivas, así como el proceso de evolución. El trazo, las formas y los colores representan la proyección de lo que puede sentir en su interior, todo aquello que no es capaz de expresar verbalmente.El estudio y capacitación sobre este tema, es útil para todo aquel que realiza su tarea educativo/asistencial junto con niños.

Entrevista: Asperger, ¿Cuáles son sus manifestaciones y cuáles son sus tratamientos?

¿Qué es la psicopedagogía?

Teoría General de Sistemas de Karl Ludwig Von Bertalanffy


La Teoría General de Sistemas (TGS) fue concebida por Ludwig von Bertalanffy en la década de 1940.


Karl Ludwig von Bertalanffy Nacido en Viena, Capital de Austria, el 19 de septiembre de 1901 fue un biólogo y filósofo austriaco, quién fue reconocido mayoritariamente por su teoría de sistemas, falleció en Búfalo, Nueva York, Estados Unidos el 12 de junio de 1972.


Esta teoría, supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad, que influyó en la psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación humana. Mientras el mecanicismo veía el mundo seccionado en partes cada vez más pequeñas, el modelo de los sistemas descubrió una forma holística de observación que desveló fenómenos nuevos (que siempre estuvieron ahí pero se desconocían) y estructuras de inimaginable complejidad.


Definición de Sistema

Un Sistema es un conjunto de elementos en interacción; ordenadores, bandada de patos, cerebro, etcétera. En el caso de sistemas humanos (familia, empresa, pareja, etcétera) el sistema puede definirse como un conjunto de individuos con historia, mitos y reglas, que persiguen un fin común.
Características


§ Su unidad de análisis es el sistema, no solo el individuo


§ Modifica en ángulo de observación de la realidad


§ Pasa de la óptica lineal al modelo circular


§ Pasa del mecanicismo a lo holístico.




Niveles


La Teoría General de Sistemas distingue varios niveles de complejidad:


§ Sistema: totalidad coherente, por ejemplo una familia


§ Suprasistema: medio que rodea al sistema; amigos, vecindad, familia extensa…


§ Subsistemas: los componentes del sistema; individuos.
Características Generales de los sistemas


§ Totalidad: El sistema trasciende las características individuales de sus miembros


§ Entropía: Los sistemas tienden a conservar su identidad


§ Sinergia: Todo cambio en alguna de las partes afecta a todas las demás y en ocasiones al sistema


§ Finalidad: los sistemas comparten metas comunes


§ Equifinalidad: Las modificaciones del sistema son independientes de las condiciones iniciales


§ Equipotencialidad: Permite a las partes restantes asumir las funciones de las partes extinguidas


§ Retroalimentación: Los sistemas mantienen un constante intercambio de información


§ Homeostasis: Todo sistema viviente se puede definir por su tendencia a mantenerse estable


§ Morfogénesis: Todo sistema también se define por su tendencia al cambio
Tipos de Sistemas


§ Sistemas abiertos: Mantienen unas fronteras abiertas con el mundo (el resto de sistemas) con los que comparten intercambios de energía e información.


§ Sistemas cerrados: Hay muy poco intercambio de energía e información con el medio más amplio en que viven.






HOLISMO: (del griego "todo", "totalidad") postula cómo los sistemas (ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades, deben ser analizados en su conjunto y no solo a través de las partes que los componen.

MECANICISMO:
teoría filosófica y biológica que explica los fenómenos naturales, por medio de las leyes mecánicas del movimiento.

PARADIGMA:
se utiliza como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo digno de seguir”.

¿ Qué es la Neuroplasticidad en el aula?

Cómo tratar el TDAH de forma natural Parte 7

Método 7 de 7: ¿Cuándo debes probarlo?
1.- Prueba remedios naturales después de consultarlo con tu doctor. Aunque tú o tu niño muestren síntomas de TDAH, tu doctor debe diagnosticarte oficialmente antes de probar un tratamiento en casa. El tratamiento efectivo para el TDAH normalmente consiste en una combinación de terapia conductual y medicación. Lo ideal es que los remedios naturales complementen el tratamiento y no lo sustituyan. - Tu doctor verificará el diagnóstico y te ayudará a determinar qué tratamiento natural es el adecuado para ti y tus necesidades particulares de salud. - Consultar con un doctor es importantísimo para tratar el TDAH en niños y adolescentes, ya que muchos suplementos pueden no ser seguros para adolescentes.
2.- Opta por hacer cambios dietarios y en tu estilo de vida en vez de tomar remedios herbales. Si bien muchos remedios herbales y otros suplementos son seguros para la mayoría de los adultos (y para muchos adolescentes en algunos casos), el tratamiento natural más seguro es hacer cambios en el estilo de vida y cambios leves a moderados en la dieta, ya que los suplementos herbales llevan consigo un mayor riesgo de efectos colaterales o interacciones negativas. - Procura hacer cambios dietarios y en tu estilo de vida antes de considerar los suplementos. Si no observas ninguna mejora después de varias semanas, considera recién la posibilidad de tomar remedios herbales. - Orgánizate mejor, mejora tus hábitos de sueño y limita tu exposición a mirar cualquier tipo de pantalla. Hacer más ejercicio y mejorar tu dieta también puede ayudar, pero debes consultar con tu doctor antes de hacer cualquier cambio de gran envergadura. - El apoyo social también tiene un valor tremendo. Si bien un terapeuta mental puede darte ayuda profesional, los grupos de apoyo formal y redes de apoyo personal también pueden mejorar tus síntomas.
3.- Infórmate sobre posibles interacciones farmacológicas antes de tomar suplementos. Si actualmente estás tomando medicamentos o vas a empezar un tratamiento farmacológico en un futuro cercano, consúltalo con tu doctor o infórmate bien para saber si cierto remedio o suplemento herbal en particular puede interactuar negativamente con tus medicamentos. Si no estás tomando ningún medicamento o si estás seguro de que cierto remedio herbal no interactuará con lo que tomas, valdrá la pena considerar su consumo. - Algunos medicamentos que pueden interactuar negativamente con los suplementos herbales son: los estimulantes, los fármacos anticoagulantes, los fármacos antiepilépticos, los medicamentos para el insomnio, los antidepresivos, los medicamentos para la hipertensión, para la diabetes, las estatinas, los anticonceptivos, los medicamentos antimicóticos, los barbitúricos, las benzodiacepinas, los antihistamínicos, la anestesia, los medicamentos sintetizados por el hígado, los medicamentos para la tiroides, el VIH, la aspirina, los bloqueadores de los canales de calcio, los inmunosupresores y los diuréticos.
4.- Sé precavido si tienes otros problemas de salud. Si tu salud en general es buena aparte del TDAH, la mayoría de los suplementos naturales probablemente sean seguros. Por otro lado, si tienes alguna otra enfermedad o un estado sensible, como el embarazo, debes asegurarte de que ningún suplemento en particular empeore tu estado antes de tomarlo. - Si estás actualmente embarazada, planeas quedar embarazada o estás dando de lactar, habla con tu doctor antes de tomar cualquier suplemento herbal o natural. - La manzanilla común por lo general es segura, pero podría empeorar el asma. También podrías tener una reacción alérgica a la manzanilla si eres alérgico a los ásteres, las margaritas, los crisantemos o las ambrosías. - Si tienes hipertensión, el trastorno bipolar, una enfermedad autoinmune o un historial de cáncer de mama, evita el ginseng. - Evita el gingko si tienes epilepsia o diabetes. - El pycnogenol puede no ser seguro si tienes un trastorno autoinmune, una afección hemorrágica o diabetes.
5.- Toma remedios herbales con moderación. Aunque el consumo de cierto remedio herbal sea seguro, debes seguir las instrucciones de dosis recomendadas con cuidado para reducir el riesgo sufrir malestares estomacales, mareos y otros posibles efectos colaterales. Además, algunos suplementos naturales deben tomarse solo por periodos de tiempo limitados, salvo que el doctor indique lo contrario. - Beber té de manzanilla altamente concentrado puede inducir al vómito. - Toma valeriana solo por 1 mes o pasionaria por 2 meses. Tomar pycnogenol hasta 1 año en dosis diarias de entre 50 y 450 mg vía oral puede considerarse seguro.

Cómo tratar el TDAH de forma natural Parte 6

Método 6 de 7: Probar suplementos naturales
1.- Consulta primero con tu doctor. Debes hablar con tu doctor antes de probar cualquier suplemento herbal para el TDAH, ya que incluso los tratamientos herbales y naturales pueden interferir con otras condiciones médicas o medicamentos con prescripción. Si tu doctor te da su aprobación, considera algunos de los siguientes remedios. - Siempre debes consultar con tu pediatra antes de dar cualquier remedio herbal a los niños. Muchos no son seguros para usarse en niños o solo deben usarse bajo estrecha supervisión del doctor.
2.- Bebe tés herbales. Hay diversas hierbas que pueden ayudar a calmarte y relajarte. Algunas han demostrado ser eficaces para reducir las sensaciones de estrés y ansiedad. Puedes encontrar ampliamente las siguientes hierbas en la forma de té. - Manzanilla romana. Esta hierba es bien conocida por sus efectos relajantes. Puedes tomarla como té. Sin embargo, podría provocar una reacción alérgica si eres alérgico a la ambrosía. Las personas con ciertas condiciones relacionadas con las hormonas (como algunos tipos de cáncer) siempre deben consultar con un doctor antes de usar la manzanilla. - Valeriana. Esta hierba puede ayudar a reducir la ansiedad y la inquietud. Puedes prepararla como un té o tomarla como un suplemento o una tintura. La valeriana podría interactuar con los sedantes y otros medicamentos. - Toronjil. Es otra hierba calmante. Puede ayudar a reducir las sensaciones de ansiedad. Puedes tomarlo como un té o una cápsula. Podría interactuar con los sedantes o los medicamentos para el VIH. - Pasiflora. A menudo es útil para calmar las sensaciones de ansiedad. Puedes tomarla como un té, un extracto o una tintura. No debes usarla si estás embarazada o das de lactar. También podría interactuar con algunos medicamentos, incluyendo los IMAO (inhibidores de la monoaminooxidasa) y los anticoagulantes.
3.- Aumenta tu ingesta de zinc. Los mariscos, las aves de corral, los cereales fortificados y otros alimentos con un alto contenido de zinc o tomar suplementos de zinc se relacionan con los bajos niveles de hiperactividad e impulsividad en algunos estudios.
4.- Toma ginseng y gingko para mejorar la atención. Algunos estudios sugieren que el ginseng y el gingko podrían ayudar a las personas con TDAH mejorando su capacidad de prestar atención y enfocarse. Estas hierbas activan las funciones cognitivas del cerebro. - No les des a los niños ginseng asiático o americano sin antes consultar con tu pediatra. No debes usar el ginseng en los niños sin la supervisión de tu doctor. - No les des a los niños ginkgo sin antes consultar con tu pediatra, ya que generalmente no es recomendable su uso en niños. Las mujeres embarazadas y lactantes no deben tomar ginkgo. Las personas con diabetes primero deben consultar con su doctor.
5.- Prueba el pycnogenol para reducir la hiperactividad. Es un extracto de la corteza de pino marino francés. Cuando lo tomas como cápsulas, este extracto puede ayudar a mejorar el enfoque, reducir la hiperactividad y estimular la coordinación visomotora.
6.- Prueba un remedio herbal de avena verde. Se cree que la avena verde (también conocida como extracto de avena silvestre) produce resultados mejorados para permanecer atento, reducir la ansiedad y calmar los nervios. Puedes comprarla como cápsulas en las tiendas de alimentos naturales.
7.- Evita la hierba de San Juan. Es un suplemento natural que con frecuencia se usa para tratar los trastornos de forma natural, como la ansiedad y la depresión. Hay pocas pruebas científicas de que este suplemento mejore ligeramente los síntomas del TDAH. Pero muchos otros estudios no han reportado un impacto medible de este suplemento que sea útil. - La hierba de San Juan podría empeorar los síntomas del TDA o TDAH en algunas personas. También puede empeorar el trastorno depresivo grave o el trastorno bipolar.

Cómo tratar el TDAH de forma natural Parte 5

Método 5 de 7: Hacer cambios en el estilo de vida
1.- Pasa más tiempo en la naturaleza. Según los expertos, hay una relación entre pasar tiempo en la naturaleza y la reducción de los efectos del TDAH. Cuando una persona trata de enfocarse en algo por mucho tiempo, esta persona empieza a agotar sus neurotransmisores en la corteza prefrontal de su cerebro. Tomarse un descanso de prestar atención puede ayudar a reponer estos neurotransmisores y pasar tiempo al exterior (donde una persona es forzada a dejar de prestar atención a las tareas) parece ser de más ayuda.
2.- Duerme lo suficiente. Los malos hábitos de sueño pueden intensificar los síntomas del TDAH, mientras que dormir bien tiene el potencial de hacer lo contrario. Esfuérzate por tener un patrón de sueño regular. Acuéstate a la misma hora cada noche y despiértate a la misma hora en la mañana. Los adultos deben tratar de dormir 7 a 8 horas cada noche y los niños, 10 a 11 horas. - Apaga las pantallas (laptops, tablets, celulares, etc.) al menos 15 a 20 minutos antes de dormir. Estas pantallas estimulan las funciones cognitivas del cerebro y te mantienen despierto.
3.- Empieza la mañana con ejercicios. Los niveles bajos de serotonina son responsables de intensificar algunos de los síntomas del TDAH. Cuando te ejercitas, puedes aumentar tus niveles de serotonina. - Sal a trotar en la mañana, ve al trabajo o a la escuela en bicicleta o saca a pasear a tu perro alrededor de la cuadra.
4.- Limita el tiempo que pasas frente a una pantalla. Las sustancias químicas del cerebro con TDAH se producen a través de la actividad y la estimulación interna. Si pasas mucho tiempo frente a una pantalla, no estás haciendo las actividades que debes hacer para continuar produciendo las sustancias químicas necesarias. - Limita el tiempo que pasas frente a una pantalla a una hora diaria, lo cual incluye la televisión, los videojuegos, los celulares inteligentes, la internet, las tablets, etc. En vez de eso, asegúrate de pasar este tiempo leyendo, haciendo las tareas, jugando al aire libre, hablando con otros amigos y familiares, etc.

Cómo tratar el TDAH de forma natural Parte 4

Método 4 de 7: Buscar apoyo 1.- Acude a un terapeuta de salud mental. Los adultos con TDAH generalmente se benefician de la psicoterapia. Este tratamiento ayuda a las personas a aceptar quienes son, mientras que al mismo tiempo les ayuda a buscar mejorar su situación. - La terapia cognitiva conductual orientada directamente a tratar el TDAH ha sido útil para muchos pacientes. Este tipo de terapia aborda algunos de los problemas centrales que causa dicho trastorno, como los problemas de gestión del tiempo y los problemas organizacionales. - También podrías sugerir a tus familiares que acuden a un terapeuta. La terapia también puede proporcionar un lugar seguro para que los familiares descarguen sus frustraciones de una forma saludable y solucionen sus problemas con la orientación de un profesional. 2.- Únete a un grupo de apoyo. Numerosas organizaciones proporcionan apoyo individual, además de crear redes entre los miembros que pueden reunirse en línea o en persona para compartir sus problemas y soluciones. Busca en Internet un grupo de apoyo en tu zona. 3.- Busca recursos en línea. Hay una gran cantidad de recursos en línea que proporcionan información, defensa y apoyo para las personas con TDAH y sus familias. Algunos recursos incluyen: - La Asociación del trastorno de déficit de atención (ADDA, por sus siglas en inglés) distribuye información a través de su página web, por medio de webinars (conferencias en línea) y boletines informativos. También proporciona apoyo electrónico, apoyo individual en vivo y conferencias para adultos con TDAH. - La organización Niños y adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (CHADD, por sus siglas en inglés) fue fundada en 1987 y en la actualidad cuenta con más de 12000 miembros. Proporciona información, capacitación y defensa para las personas con TDAH y los que se preocupan por ellas. - La revista ADDitude es un recurso en línea gratuito que proporciona información, estrategias y apoyo para los adultos y los niños con TDAH y los padres de las personas con TDAH. - La ADHD & You proporciona recursos para los adultos con TDAH, los padres de niños con TDAH, los profesores y los profesionales de la salud que trabajan con personas con TDAH. Incluye una sección de vídeos en línea para los maestros y pautas para que el personal de la escuela trabaje de forma más exitosa con los estudiantes que tienen TDAH. 4.- Reúne una red de apoyo. Las personas con TDAH necesitan entender cómo reconocer y reducir el estrés y la frustración antes que se salgan fuera de control y den lugar a la ansiedad, la depresión o incluso al abuso de sustancias. Ten una lista de las personas que puedas llamar para ayudarte a superar tus situaciones difíciles.

Cómo tratar el TDAH de forma natural Parte 3

Método 3 de 7: Realizar cambios en la dieta
1.- Come carbohidratos complejos para aumentar los niveles de serotonina. Las personas con TDAH tienden a tener bajos niveles de serotonina y dopamina. Muchas personas experimentan con cambios en su dieta para contrarrestar dichas deficiencias en cierta medida. Los expertos recomiendan una dieta de carbohidratos complejos para aumentar la serotonina con el fin de mejorar el estado de ánimo, el sueño y el apetito. - Evita los carbohidratos simples (azúcares, miel, gelatina, caramelos, soda, etc.) que provocan una subida temporal de serotonina. Mejor, elige carbohidratos complejos como los granos enteros, las verduras de hoja verde, las verduras con almidón y los frijoles.[13] Todos estos alimentos actúan como una fuente de energía de “liberación prolongada”.
2.- Mejora tu atención consumiendo más proteínas. Lleva una dieta rica en proteínas que incluya una variedad de proteínas durante el transcurso del día para mantener elevados los niveles de dopamina. Esto te permitirá mejorar tu atención. - Las proteínas incluyen: carne, pescado y frutos secos, además de diversos alimentos que a la vez son carbohidratos complejos: legumbres y frijoles.
3.- Elige ácidos grasos omega 3. Los expertos en el TDAH recomiendan evitar las “grasas malas” como las que se encuentran en las grasas trans, las frituras, las hamburguesas y las pizzas. Mejor, elige los ácidos grasos omega 3 del salmón, las nueces, los aguacates, etc. Estos promueven un cerebro saludable y algunos estudios sugieren que podrían ser útiles para reducir los síntomas negativos del TDAH. Dichos alimentos ayudan a disminuir la hiperactividad a la vez que mejoran las habilidades organizacionales.
4.- Experimenta con la eliminación de ciertos alimentos. Algunos estudios han sugerido que eliminar el trigo y los productos lácteos, además de los alimentos procesados, los azúcares, los aditivos y los colorantes (en especial el colorante alimenticio rojo), puede causar un impacto positivo en la conducta de los niños con TDAH. Si bien no todos estarán dispuestos o podrán llegar hasta ese punto, experimentar un poco puede producir mejoras que marquen la diferencia. - Aunque es una creencia común que el azúcar y los colorantes alimenticios se relacionan con los efectos negativos en las personas con TDAH, muchos estudios rigurosos no han demostrado que exista una relación entre dichas sustancias y los problemas con este trastorno. Sin embargo, el azúcar es una fuente de calorías vacías y los colorantes alimenticios a menudo están presentes en los alimentos muy procesados. Por lo tanto, reducir o eliminar dichas sustancias probablemente mejorará tu salud general.
5.- Consulta con tu doctor sobre los cambios en tu dieta. Asegúrate de que tu doctor guíe los cambios importantes en tu dieta. Esto incluye los cambios relacionados con las vitaminas y los suplementos. Pregúntale al doctor sobre los conflictos que podrían afectar de forma negativa tus medicamentos para el TDAH. - Tu doctor también podría sugerirte dosis recomendadas de varios suplementos y advertirte de los posibles efectos secundarios. Por ejemplo, la melatonina puede mejorar el sueño en las personas con TDAH, pero también podría inducir los sueños vívidos, los cuales pueden ser desagradables.

Cómo tratar el TDAH de forma natural Parte 2

Método 2 de 7: Organizarse
1.- Usa una agenda. La organización y las rutinas constantes te ayudarán a mantenerte al día de tus actividades diarias y proyectos. Compra una agenda que tenga mucho espacio para escribir notas diarias. - Antes de acostarte, revisa tu calendario para el siguiente día. De este modo, sabrás qué anticipar y qué necesitas realizar.
2.- Divide los proyectos grandes en proyectos pequeños. Pensar en el panorama general puede ser abrumador. Divide un proyecto grande en partes pequeñas y manejables que puedas cumplir sin problemas. - Elabora una lista de tareas para cada proyecto. Luego, anota los pasos que lograrán el proyecto completo. Táchalos a medida que terminas cada uno.
3.- Deshazte del desorden. El desorden puede contribuir a sentirte abrumado y distraído. Reduce la cantidad de material tendido en las encimeras y los estantes. - Tira de inmediato el correo basura y haz que te eliminen de la lista de envío de catálogos y ofertas de las tarjetas de crédito.[9] - Recibe tus estados de cuenta en línea en vez de copias de papel.
4.- Ten lugares designados para los artículos importantes. Es posible que te sientas agobiado si constantemente tienes que buscar tus llaves y tu cartera. Elige un lugar donde siempre pondrás tus llaves, como en un gancho para llaves junto a la puerta.

jueves, 23 de junio de 2016

Cómo tratar el TDAH de forma natural Parte 1

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno cerebral que afecta la capacidad de una persona de enfocarse y concentrarse. Algunas personas sufren de hiperactividad y otros síntomas. Una vez que recibas un diagnóstico, puedes buscar tratamiento médico. Sin embargo, es posible reducir los síntomas con remedios naturales. A continuación te dejamos los pasos: Método 1 de 7: Recibir un diagnóstico
1.- Determina si tienes síntomas de falta de atención del TDAH. Con el fin de calificar para un diagnóstico, debes presentar al menos cinco síntomas (en el caso de un adulto) o seis síntomas (en el caso de un niño menor de 16 años de edad) en más de un ambiente, durante al menos seis meses. Los síntomas deben ser inadecuados para el nivel de desarrollo de la persona y debe considerarse que interrumpen el desempeño normal en el trabajo o en el ambiente social o escolar. Los síntomas del TDAH (presentación con falta de atención) son: - Cometer errores por descuido, no prestar atención a los detalles. - Tener dificultades para prestar atención (por ejemplo, en las tareas y los juegos). - No prestar atención aparentemente cuando alguien te habla. - Falta de continuidad en los deberes (tareas, quehaceres, trabajo), desviarse fácilmente de las tareas. - Tener problemas para organizarse. - Evitar tareas que requieren atención constante (como el trabajo en clase). - No poder hacer un seguimiento de las cosas o perder a menudo las llaves, lentes, papeles, herramientas, etc. - Distraerse con facilidad. - Ser olvidadizo.
2.- Determina si tienes síntomas de hiperactividad o impulsividad del TDAH. Algunos síntomas deben encontrarse en el nivel de “perturbadores” para que cuenten en un diagnóstico. Observa si tienes al menos cinco síntomas (en el caso de un adulto) o seis síntomas (en el caso de un niño menor de 16 años de edad) en más de un ambiente, durante al menos 6 meses: - Moverse nerviosamente o estar inquieto, golpetear con las manos o los pies. - Sentirse inquieto. - Tener problemas para jugar en silencio o realizar actividades tranquilas. - Estar en constante movimiento, como si estuvieras “impulsado por un motor”. - Hablar en exceso. - Soltar una respuesta incluso antes que te formulen preguntas. - Tener problemas para esperar tu turno. - Interrumpir a los demás, meterse en las discusiones o juegos de los demás.
3.- Evalúa si tienes TDAH combinado. Algunas personas con TDAH presentan síntomas de los criterios de falta de atención y de hiperactividad o impulsividad. Si tienes cinco síntomas (en el caso de un adulto) o seis síntomas (en el caso de un niño menor de 16 años de edad) de cualquier categoría, es posible que tengas la presentación combinada del TDAH.
4.- Haz que te diagnostique un profesional de la salud mental. Mientras determinas tu nivel de TDAH, busca la orientación de un profesional de la salud mental para que te haga un diagnóstico oficial. - Esta persona podrá determinar si tus síntomas pueden explicarse mejor o atribuirse a otro trastorno psiquiátrico.
5.- Pregúntale a tu profesional de la salud mental sobre otros trastornos. Como si tener un diagnóstico de TDAH no fuera lo suficientemente difícil, 1 de cada 5 personas con este trastorno es diagnosticada con otro trastorno grave (la depresión y el trastorno bipolar son compañeros comunes). Un tercio de los niños con TDAH también tiene un trastorno conductual (trastorno de conducta, trastorno negativista desafiante).[4] El TDAH también tiende a presentarse junto con las discapacidades de aprendizaje y la ansiedad.

miércoles, 22 de junio de 2016

Diagnóstico y Tratamiento psicopedagógico-Actualizaciones en Psicopedagogía clínica



¿Por que Psicopedagogía clínica?

¿Qué es lo clínico en Psicopedagogía? Tomo a la clínica como una postura desde dónde mirar la escena de aprendizaje, como una modalidad, como una manera de “hacer”. La clínica es un estilo de trabajo, una forma de acceder al campo de estudio, un modo de intervenir en psicopedagogía

Mirta, la mamá de Matías, de 5 años, dialoga en la primer consulta psicopedagógica, a partir de la derivación de la maestra por las dificultades de adaptación que tiene su hijo en el jardín. Su palabras son:

- "Mati es un vago…tiene que aprender… me cuesta dejarlo que haga cosas solo, lo que tarda… será que sé que no voy a tener mas hijos…”

Tomando la situación planteada por la mamá de Matías, podríamos pensar en este punto algunas cuestiones: ¿Qué cosas no aprende Matías? ¿Qué quiere (necesita) la mamá que aprenda o no? ¿Cómo “aprender” a portarse bien en el jardín si “no se lo deja hacer sólo” (desde su deseo y no desde el materno exclusivamente ante la certeza de no tener mas hijos que la completen)?. Si no puede experimentar por si mismo...¿cómo vienen desarrollándose sus esquemas de pensamiento?

Podríamos profundizar a partir de esta situación, y decir: si una madre se ve amenazada en su rol y en su lugar cuando su hijo accede al proceso de pensamiento (uno de los primeros logros exclusivos y propios del ser humano), difícilmente contribuya a propiciar que este se desarrolle y se haga cada vez mas independiente. Pensando en esta situación planteada: ¿Será que la mamá de Mati, necesita sostener-lo como su bebé eternamente? El concepto clínica proviene de la Medicina de un término griego que significa lecho (yacer en el lecho). Hablar de Psicopedagogía clínica entonces se refiere a tomar en cuenta la singularidad del individuo o grupo.
Basicamente sostengo que el posicionamiento clínico forma parte del psicopedagogo y sus herramientas conceptuales, independientemente de que esté trabajando en una escuela, en una facultad, en el consultorio, en la televisión o en un hospital. Es posicionarnos en un “entre”, es decir, que es un espacio que pone en simultáneo la objetividad y la subjetividad en relación a la historia particular de este paciente. Ese es el lugar de trabajo de la psicopedagogía. Una mirada clínica es opuesta a una mirada homogénea como se apunta con la administración de test estandarizado sin un análisis cualitativo que proporcione una mirada más subjetiva. El que configura las entrevistas es el sujeto en su peculiaridad y el psicopedagogo debe escuchar, leer lo que acontece, así el consultorio se convierte en un laboratorio de investigación. Lo clínico en Psicopedagogía no es sólo el trabajo de consultorio, sino que hacer clínica o tener una mirada clínica, es percibir al ser humano en su particular forma de "ser". De esto se deduce que podemos trabajar en grupo y hacer clínica si apuntamos a la singularidad.
En varias ocasiones, en instancias de Co-visión (supervisión) con otros profesionales, escucho como dejan traslucir el imaginario que circula obturando dentro del rol psicopedagógico, el componente "psi" de la función, surgiendo la opción de lo "pedagógico" como mas tranquilizadora( apareciendo como “lo conocido, lo pautado”).Conjugar en la propia práctica el interjuego de ambas vertientes, es lo que nos permitirá reconocer en cada caso, el significado del aprender (y sus dificultades) y así poder intervenir en las problemáticas del pensar.
La postura clínica, representa entonces, trabajar con un Sujeto único, singular, en trama-do y no con el sujeto epistémico o el sujeto deseante tomados aisladamente


lunes, 20 de junio de 2016

Albert Bandura


Nació el 4 de diciembre de 1925 en la pequeña localidad de Mundare en Alberta del Norte, Canadá, se basó en el modelo cognitivista y conductista, su teoría sobre el aprendizaje social (TAS)



Aprendizaje por la observación o modelado

Todo se dio por el estudio de un muñeco bobo lo hizo a partir de una película donde una joven estudiante solo pegaba a un muñeco bobo y le gritaba estúpido, mostrándolo a un grupo de niños de una guardería, posteriormente les dio la libertad de jugar en un salón donde se encontraba este muñeco con diversos objetos como un martillo y una pistola de juguete y estos realizaron las mismas acciones violentas contra el muñeco imitando a la joven de la película.

Todas estas variantes permitieron a Bandura a establecer que existen ciertos pasos envueltos en el proceso de modelado:

  • Atención: Se presta atención a los comportamientos de celebridades o modelos atractivos y nos fijamos en el comportamiento separándolo del entorno.
  • Retención: hay que ser capaces de retener y recordar aquellas cosas o acciones que les hemos prestado atención, una vez receptado podemos reproducirlas con nuestro propio comportamiento.
  • Reproducción: permite que nuestra habilidad para imitar mejorara con la práctica de los comportamientos en los que nos vemos envueltos, tomando a una persona como ejemplo a seguir
  • Motivación: aunque uno sea capaz de percibir acciones, no será eficaz si no estamos motivados para realizar dicha acción, a menos que tengamos razones de peso para hacerlo. Y se dividen en tres:

o Refuerzo pasado: se conoce y se dispone la respuesta que nuestro cuerpo va a ejercer sobre un estimulo

o Refuerzo prometido: por la obtención de algo a cambio

o Refuerzo vicario: se repiten o reiteran acciones observando otro individuo


Teoría del aprendizaje social (TAS)

  1. - Capacidad simbolizadora: para ejercer o ensayar simbólicamente soluciones y/o respuestas, sin necesidad de practicar o ejecutar y sufrir las consecuencias de sus errores o acciones. 
  2. · Capacidad de previsión: al proponerse metas se ensayan o ejercen posibles acciones, que podrían convertirse en motivadores regulando la conducta previsora.
  3. · Capacidad vicaria: a través de la observación o visualización de modelos se pueden aprender vicariamente de lo que realizan otros y las consecuencias de sus acciones, sin necesidad de recurrir a la práctica de las mismas.
  4. · Capacidad autorreguladora: el ser como tal puede controlar y efectuar su propia conducta manipulando el ambiente o entorno y puede utilizar estrategias cognitivas proponiéndose metas, objetivos e incentivos a sus mismas acciones.
  5. Capacidad de autorreflexión: verificar y analizar sus propias experiencias, comparándolas con los resultados que se obtuvieron, analizando las ideas, desarrollando la percepción que tienen sobre su propia eficiencia.

Mapa conceptual: Aprendizaje por observación de Bandura

domingo, 19 de junio de 2016

Los videos juegos desde el punto de vista Psicoeducativo

Desde el punto de vista psicoeducativo, es interesante analizar el éxito de los VideoJuegos a la luz de las teorías de la motivación y del aprendizaje.
Al jugar un vídeo juego, se logra un amplio desarrollo de la observación, la cual puede influir notablemente en los pensamientos, los afectos y las conductas de cada persona.
La capacidad humana de emplear símbolos permite representar los fenómenos, analizar su experiencia consciente, planear, imaginar, y actuar de manera previsora.
Quién juega no se limita a reaccionar sino que recrea, inventa salidas, planifica estrategias, etc. Invita al usuario a manipular, a manejar instrumentos y resolver problemas permanentemente. La constante repetición (traducida en el discurso habitual como “siempre jugás a los mismo”) es una de las formas de afianzar comportamientos y de permitir mayor dominio de la actividad cada vez.
También vale considerar lo motivador que resulta esa actividad, cotidianamente condenada sólo al divertimento sin sentido. Cuando los sujetos conocen las tareas a realizar, conocen la meta o el objetivo a conseguir, conocen los refuerzos existentes, los resultados de sus acciones y el nivel que están consiguiendo tienden a reforzar y consolidar una determinada conducta. la tarea a ejecutar, tiene en sí misma el suficiente atractivo o motivación para promover el aprendizaje.
Haciendo un recorrido sobre el sentido facilitador de los juegos de vídeo en el aprendizaje humano, podemos rescatar los siguientes puntos:
• Presenta los aprendizajes bajo un carácter lúdico
• Permite al jugador desarrollar estrategias cada vez mas complejas frente a la dificultad creciente y progresiva de las habilidades (poniendo en acción los propios esquemas de pensamiento) .Todo sin dejar de tener en cuenta el ritmo individual de cada participante.
• Ofrece la obtención inmediata de los resultados, sosteniendo la acción reversible del pensamiento y la posibilidad de “volver a intentarlo con nuevos recursos”
• Plantea el conocimiento claro de las tareas y objetivos a conseguir en cada etapa del juego.
Al utilizar el video juego hay una interacción continua entre el sujeto y el entorno, sumando como valor agregado, el reconocimiento social de sus pares, por los logros obtenidos y contrarrestando a la opinión de “aislamiento” que suele generarse en el vox populi. Todo esto hace que la persona influya en su destino y que se establezcan los límites de esa autonomía.

viernes, 17 de junio de 2016

¿Qué es la discalculia? Parte 2


5- ETIOLOGÍA: SUS POSIBLES CAUSAS


Igual como ocurre con el trastorno de la lectura o la escritura, no se conoce la causa exacta. La opinión actual es que se trata de un problema de origen multifactorial en el que influyen factores madurativos, cognitivos, emocionales y educativos en distintos grados y combinaciones, vinculados a trastornos verbales y espaciales. La capacidad viso-espacial y viso-perceptiva tienden a estar afectadas. Con frecuencia hay mala lateralización (lateralidad cruzada o contrariada), con los trastornos que conlleva de esquema corporal, falta de ritmo y desorientación espacio-temporal. En algunos niños, pueden presentarse además, problemas sociales, emocionales y/o comportamentales, siendo relativamente frecuentes las dificultades en las relaciones interpersonales.


6- CURSO Y PRONÓSTICO


Por lo general los primeros problemas con el cálculo aritmético se hacen evidentes hacia los 8 años, si bien, en algunos niños, ya muestran síntomas hacia los 6. En otros no se detecta hasta los 9 o 10 años o después.

No se disponen de estudios concluyentes que puedan orientarnos de forma inequívoca de cual va a ser el posterior desarrollo y progresión del niño que presenta el trastorno.

Una vez identificado el problema (normalmente en primaria) hace falta recurrir a todos los recursos psicopedagógicos para intentar que el niño logre un mejor funcionamiento en este terreno. Lo que sí parece claro es que los niños con una discalcúlia moderada que no reciben tratamiento y los que aún recibiéndolo no logran mejorar, pese a la intervención educativa, tiene una mayor riesgo de presentar dificultades académicas asociadas a baja autoestima, frustración e incluso depresión. Estas complicaciones pueden provocar rechazo a ir a la escuela y trastornos comportamentales.


7- LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

La evaluación psicológica debe dirigirse a dos ámbitos principales:

1- La Inteligencia.
2- Desarrollo psicomotriz
.

En el primer caso, debe comprender un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de los diversos factores de la inteligencia.
A partir de las pruebas Weschler (Wisc-R, Wisc-IV) podemos obtener los diferentes resultados para las áreas verbal y manipulativa. Dichas pruebas contienen un subtest de aritmética. Son también especialmente relevantes los subtest de series numéricas y las que precisan de atención y memoria.

A nivel psicomotriz interesa saber la lateralidad predominante, el conocimiento del esquema corporal, el desarrollo sensoperceptivo y la orientación espacio-temporal.
A este respecto resulta de gran utilidad el estudio efectuado por Elisabeth Munsterberg Koppitz sobre el Test de Bender, analizando la relación entre éste y el aprendizaje de la aritmética, el cual aparece ligado a la percepción y copia correctas de los diferentes dibujos presentados. Los niños con dificultades de cálculo las manifiestan también en la realización delTest de Bender. En concreto suelen aparecer errores en el número de puntos o círculos de algunas láminas, integran mal las figuras y presentan distorsiones en la forma, tamaño y simetría de las mismas.

En lo referente al cálculo propiamente dicho hay una serie de ejercicios a efectuar que pueden darnos pistas acerca de la presencia del trastorno:

-Lectura de números: en voz alta por el propio sujeto o reconocimiento de los que lee el evaluador.
-Escritura de números: copia y dictado.
-Noción de cantidad: de forma oral y escrita. Valorar distintas cantidades dadas numéricamente (¿Qué es mayor 16 o 12, etc.?).
-Seriaciones, empezando por contar de forma correlativa, en sentido ascendente y descendente (de 1 a 30, y al revés; de 2 en 2, de 3 en 3, etc.)
-Cálculo mental.
-Operaciones escritas. Dándoselas escritas y dictadas.

Si tras la evaluación se detecta dificultad específica para el cálculo, acompañada de distorsiones viso-espaciales, debería complementarse dicha evaluación con un estudio neurológico.


8- LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Debe efectuarse respetando las características propias de cada caso y poniendo más énfasis en aquellas dificultades que se manifiestan de forma más severa.

El tratamiento debe efectuarse en las siguientes áreas:

a) Psicomotriz:
Hay que utilizar ejercicios perceptivo-motores que comprendan:
-Actividades para el conocimiento del esquema corporal, presentando especial atención a la simetría , las coordenadas espaciales arriba-abajo, delante-detrás, derecha-izquierda en relación con el propio cuerpo, y el conocimiento de los dedos.
-Actividades que aumenten la coordinación viso-motriz, y proporcionen un sentido del ritmo y del equilibrio.
-Ejercicios de orientación espacial, ya fuera del esquema propioceptivo, y de organización temporal en conexión con el ritmo.

b) Cognitiva:
Ejercicios de simbolización, que suponen ir trasladando los aprendizajes desde un plano concreto hasta uno abstracto, donde se mueve el cálculo:
-Sustitución paulatina de la manipulación directa por representaciones gráficas, y éstas por símbolos determinados (números, signos, etc.).
-Aumento del vocabulario, sobretodo del relacionado con la matemática hay que hacer hincapié en las manifestaciones escritas, en el aprendizaje y utilización de signos matemáticos, en la disposición escrita de las operaciones, etc.
-Hay también que trabajar la atención (en especial la atención sostenida) y la memoria (memoria de trabajo, memoria inmediata, etc.) como funciones básicas.

c) Pedagógica:
Se efectuarán ejercicios específicos de cálculo, centrándonos en las siguientes adquisiciones:
Noción de Cantidad, que engloba asociación, número-objeto, conservación de la materia, con cantidades continuas y discontinuas, y reversibilidad, como base para la realización de operaciones.
Cálculo concreto, escrito, mental: primero, contar, unir, separar, clasificar, etc., con objetos, luego con dibujos, escritura de números, sistemas de numeración, realización de operaciones con apoyos materiales. Iniciación al cálculo mental con cantidades pequeñas.

Uso del ordenador como herramienta:
Dentro de la intervención en los trastornos de cálculo, la utilización de medios audiovisuales (ordenador, internet...) resultan, hoy en día, de gran utilidad y eficacia ya que suele ser un entorno más motivador para el niño. Puede trabajarse directamente el cálculo o efectuar ejercicios de atención sostenida, discriminación, viso-espaciales, etc. para trabajar las funciones básicas.